Uno de los momentos más especiales del ciclo escolar es, sin duda, el Día de las Madres. Como maestra de educación especial, me esfuerzo por crear experiencias significativas y accesibles para todos mis alumnos. En esta ocasión, quiero compartir contigo un material muy especial que he diseñado con mucho cariño: cartas recortables para el Día de las Madres, disponibles en diferentes versiones y totalmente gratuitas.
Estos materiales nacen de una necesidad muy real en el aula. En mi experiencia, he notado que muchos niños, especialmente aquellos que reciben apoyo en educación especial, necesitan un acompañamiento más concreto y visual para expresar sus emociones. La escritura libre puede resultar complicada para ellos, pero al ofrecerles plantillas estructuradas y llenas de ternura, logramos que cada uno pueda decirle algo hermoso a mamá, abuela, tía o cualquier figura materna significativa en su vida.
¿Qué incluye este recurso?
Este set de cartas incluye varios modelos con diseños en forma de flor, corazón o ramo. Cada tarjeta invita a los niños a completar frases como:
-
“Tú eres única porque…”
-
“Gracias por enseñarme…”
-
“Amo cuando tú…”
También encontrarás versiones en blanco para que los niños puedan personalizar su mensaje libremente. Pensando en la diversidad familiar, incluí opciones para escribir a mamá, abuela y tía, e incluso una opción neutra para cualquier figura materna, como una madrina, hermana mayor o cuidadora.
Cómo lo usamos en clase
Una de las actividades más conmovedoras que hacemos cada año es dedicar una mañana para crear estas tarjetas. Preparo una mesa con tijeras, pegamento, colores, crayones y stickers. Algunos niños prefieren pintar con mucho detalle; otros disfrutan pegando corazones y escribiendo con ayuda de pictogramas o letras grandes.
Recuerdo en especial a un alumno con autismo que, durante todo el año, había tenido dificultades para verbalizar sus emociones. El año pasado, al trabajar en esta tarjeta, escribió con mi apoyo: “Me haces reír cuando cantamos juntos”. Fue un momento hermoso. Cuando se la entregó a su mamá, ella rompió en lágrimas. Me miró y me dijo: “¡Nunca me había dicho algo así!”. Son esos instantes los que me recuerdan por qué amo lo que hago.
Otro ejemplo fue una alumna con discapacidad intelectual leve que decoró su tarjeta con tanto esmero que pidió permiso para llevarla en una cajita, con moño incluido. Dijo que quería dársela a su abuela “como un regalo de verdad, porque ella me cuida y me cocina todos los días”.
Estos materiales no solo fomentan la escritura funcional y el desarrollo emocional, también fortalecen el vínculo afectivo entre el niño y su figura de apego. ¡Y lo mejor es ver sus caritas de emoción al entregar su carta!
Una actividad inclusiva y significativa
Diseñar recursos que todos puedan usar es una de mis pasiones. Me esfuerzo para que cualquier niño, sin importar sus habilidades, pueda participar de manera activa y sentirse orgulloso de su trabajo. Por eso, todas las versiones están pensadas para adaptarse: algunas tienen frases para completar, otras están en blanco, y los dibujos están en blanco y negro para colorear libremente.
También es una gran oportunidad para trabajar valores como el agradecimiento, el amor y la empatía. Antes de comenzar la actividad, solemos tener una pequeña charla grupal donde hablamos sobre todo lo que hacen las mamás (y otras figuras) por nosotros. Los niños aportan ejemplos, y muchas veces esas ideas son las que luego escriben en sus cartas.
Descarga gratuita
Todos los materiales están disponibles para descarga gratuita al final de esta entrada. Puedes usarlos en casa, en el aula regular, en talleres escolares o en sesiones uno a uno. Solo necesitas imprimir, recortar y dejar que los pequeños artistas hagan magia.
Espero que estas tarjetas llenen de alegría a muchas mamás, abuelas y tías. Si te gustan estos materiales, te invito a seguir explorando el blog Papel, tijeras y muchas ideas, donde comparto más recursos creativos para educación especial, preescolar y primaria.
Porque todos los niños merecen expresar su amor… y todas las mamás merecen escucharlo.
0 Comentarios